ZONA LOGÍSTICA
DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN
Panamá contará con un hub de carga aérea multimodal en el Aeropuerto Internacional de Tocumen con capacidad para manejar miles de carga anualmente. Esta nueva Zona Multimodal estará compuesta por la Terminal de Carga y la Zona Logística; y permitirá complementar el conglomerado logístico del país con una oferta integral de servicios.

¿Por qué Panamá?

PANAMÁ UN PAÍS LISTO PARA EL DESARROLLO
BONANZA ECONÓMICA
Y ESTABILIDAD POLÍTICA
Dinámico clúster de más de 90 bancos locales e internacionales, economía dolarizada, baja inflación, sólido sector financiero, gobierno democrático y un estado soberano e independiente.
MERCADO CON VOCACIÓN
AL MODO AÉREO
Aeropuerto Internacional de Tocumen cubre la mayor red internacional de destinos de la región y en calidad de infraestructura ocupa la primera posición en América Latina y el Caribe.
MARCO LEGAL FAVORABLE
PARA NEGOCIOS
Mayor número de acuerdos comerciales en Centroamérica con alcance a más de 60 países . Contamos con la Ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) y Ley de Estabilidad de la Inversión que benefician a empresas multinacionales.
SECTOR SERVICIO
#1 de América Latina en Índice de desempeño Logístico y la más rápida velocidad de descarga en banda ancha de toda América Central con 7 cables submarinos de fibra óptica que proporcionan una transferencia de datos ilimitada.
ZONAS FRANCAS
Con 10 zonas francas activas y 6 en desarrollo ofreciendo una amplia gama de beneficios fiscales, aduaneros y migratorios, Panamá potencia las operaciones logísticas tales como la mayor zona franca del hemisferio occidental: Zona Libre de Colón.
UBICACIÓN ESTRATÉGICA
Poseemos los puertos más activos de América Latina tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico , creando una región interocéanica de apenas 80 km de ancho, concentrando cerca del 6% del comercio internacional. Más de 144 rutas marítimas conectadas con 1,700 puertos en 160 países gracias al Canal de Panamá.


Conectividad Multimodal

EFICIENTE CONECTIVIDAD MULTIMODAL
La clave de la propuesta de valor de la nueva Zona Multimodal de carga aérea en Panamá reside en la conectividad del país por mar, tierra y aire en un sistema de transporte que conecta dos océanos permitiendo integrar a dos zonas francas, el Canal de Panamá, los puertos del Pacífico y del Atlántico y el ferrocarril interocéanico en un máximo de 90 minutos.
EFICIENTE CONECTIVIDAD MULTIMODAL
La clave de la propuesta de valor de la nueva Zona Multimodal de carga aérea en Panamá reside en la conectividad del país por mar, tierra y aire en un sistema de transporte que conecta dos océanos permitiendo integrar a dos zonas francas, el Canal de Panamá, los puertos del Pacífico y del Atlántico y el ferrocarril interocéanico en un máximo de 90 minutos.

Conectividad Aérea

CONECTIVIDAD AÉREA
VUELOS COMERCIALES
VUELOS DE CARGA
FRECUENCIA DE VUELOS
RADIO DE CONECTIVIDAD

VUELOS COMERCIALES

VUELOS DE CARGA

FRECUENCIA DE VUELOS

RADIO DE CONECTIVIDAD

VUELOS COMERCIALES

El Aeropuerto Internacional de Tocumen posee la mayor red de conectividad aérea en Latinoamérica que supera los 84 destinos internacionales, constituyéndose como punto estratégico de encuentro y paso obligado en la región; haciéndolo un fuerte enlace de interacción entre continentes y el resto del mundo. Actualmente, operan 27 aerolíneas comerciales y moviliza 15.6 millones de pasajeros al año, impulsando el turismo y el crecimiento económico de la región.

El sostenido crecimiento de pasajeros y de las operaciones en los últimos años, ha llevado al Aeropuerto a crear una estrategia de desarrollo para los próximos 20 años. Para ampliar la capacidad y mejorar la infraestructura y los servicios se construye la nueva Terminal 2 que busca hacerle frente al desafío de los nuevos ciclos de movimiento de pasajeros nacionales e internacionales y de cara a las expectativas de crecimiento de la industria aérea en Panamá.
Data: Estadísticas de Aeropuerto Internacional de Tocumen 2017
VUELOS DE CARGA

Con más de 15 aerolíneas cargueras y 15 aerolíneas comerciales “belly load”,moviliza alrededor de 150,000 toneladas al año. El Aeropuerto Internacional de Tocumen , a través de la modernización de la Terminal de Carga actual y el desarrollo de la Nueva Zona Logística, potencia el acceso a nuevos mercado favoreciendo el intercambio comercial en la región.

Convertir la carga aérea en un negocio estratégico en términos de rentabilidad y reforzamiento de la posición competitiva del aeropuerto, representa un gran paso para el sector logístico, impulsando la competitividad del país y la región.

El Aeropuerto de Tocumen moviliza el 100% de la carga aérea del país y la evolución del tráfico de dicha carga está directamente ligada al desarrollo de la red de servicios intercontinentales, aerolíneas comerciales e importantes aerolíneas cargueras como DHL, líder global en el sector logístico cuya base regional está establecida en este Aeropuerto.
FRECUENCIA DE VUELOS

El Aeropuerto Internacional de Tocumen tiene 71 destinos con 1 o más frecuencias diarias.

Norteamérica
· Atlanta, Estados Unidos
· Boston, Estados Unidos
· California, Estados Unidos
· Cancún, México
· Chicago, Estados Unidos
· Ft Lauderdale, Estados Unidos
· Guadalajara, México
· Houston, Estados Unidos
· Las Vegas, Estados Unidos
· México D.F, México
· Miami, Estados Unidos
· Monterrey, México
· Montreal, Canadá
· Newark, Estados Unidos
· Nueva Orleans, Estados Unidos
· Nueva York, Estados Unidos
· Orlando, Estados Unidos
· Tampa, Estados Unidos
· Toronto, Canadá
· Washington Dc, Estados Unidos
Centroamérica
· David , Panamá
· El Salvador , El Salvador
· Guatemala , Guatemala
· Managua , Nicaragua
· San José, Costa Rica
· San Pedro Sula , Honduras
· Tegucigalpa , Honduras
Sudamérica
· Asunción, Paraguay
· Barranquilla, Colombia
· Belo Horizonte, Brasil
· Bogotá, Colombia
· Brasília, Brasil
· Bucaramanga, Colombia
· Buenos Aires, Argentina
· Cali, Colombia
· Cartagena, Colombia
· Córdoba, Argentina
· Guayaquil, Ecuador
· Guyana, Guyana
· Lima, Perú
· Maiquetía, Venezuela
· Manaos, Brasil
· Maracaibo, Venezuela
· Medellín, Colombia
· Montevideo, Uruguay
· Pereira, Colombia
· Porto Alegre, Brasil
· Quito, Ecuador
· Río de Janeiro, Brasil
· Río Negro, Colombia
· Rosario, Argentina
· San Andrés, Colombia
· Santa Cruz, Bolivia
· Santiago, Chile
· São Paulo, Brasil
· Valencia, Venezuela
Caribe
· Aruba, Aruba
· Curazao, Curazao
· Kingston, Jamaica
· La Habana, Cuba
· Montego Bay, Jamaica
· Port Au Prince, Haití
· Puerto España, Trinidad y Tobago
· Punta Cana, República Dominicana
· San Juan, Puerto Rico
· Santiago De Los Caballeros, República Dominicana
· Santo Domingo, República Dominicana
Europa
· Amsterdam, Holanda
· Fráncfort, Alemania
· Madrid, España
· París, Francia
49
4
20
28
83
RADIO DE CONECTIVIDAD

Panamá como nodo estratégico facilita la distribución de la carga a América del Norte y América del Sur en menos de 7 horas, lo que representa una ventaja comparativa.

Esta privilegiada y única ubicación geográfica junto con la integración de transporte multimodal, crea sinergias y economías de escala que optimizan la oferta de servicio país.

Por la naturaleza de su conectividad, el Aeropuerto Internacional de Tocumen apuesta por el desarrollo de una Zona Multimodal a la vanguardia integrando los principales actores de la cadena, ofreciendo un servicio eficiente enfocado al comercio global.


El Hub


LA ZONA MULTIMODAL DE TOCUMEN DESARROLLARÁ:
Solución integral para el comercio exterior que fortalecerá la competitividad de las empresas del sector logístico. El nuevo Hub de Carga aérea estará compuesto por:



Terminal de Carga:
Esta zona dedicada a las operaciones aeronáuticas, es clave para las actividades relacionadas al negocio de la carga aérea. Contempla la modernización de la plataforma actual , así como el aumento de la capacidad de estacionamientos, seguridad e iluminación enfocadas en brindar la mejor y más confiable recinto para el desarrollo de las operaciones logísticas.



Zona Logística:
Primera Zona Franca Aeroportuaria de la región, amparada bajo régimen de Zona Franca (Ley 32 de 2011) el cual permite ofrecer a sus usuarios beneficios fiscales, migratorios y laborales. Contará con una superficie total de 35 hectáreas y 18 hectáreas en su primera fase. Facilitará las actividades de valor añadido, fortaleciendo la competitividad de las empresas logísticas.


Beneficios

BENEFICIOS DEL PROYECTO
PROPUESTA DE VALOR
RÉGIMEN ESPECIAL ZONA FRANCA
INTEGRACIÓN CON EL AEROPUERTO

PROPUESTA DE VALOR

RÉGIMEN ESPECIAL ZONA FRANCA

INTEGRACIÓN CON EL AEROPUERTO
Mayor fiabilidad de la cadena logística
La concentración en un mismo recinto de todos los operadores logísticos de la cadena aérea genera beneficios operativos y eficientes, creando un efecto multiplicador a lo largo de la cadena de suministro y distribución.

En un mundo que crece a pasos acelerados, los consumidores exigen tiempos de respuesta rápidos y flexibles, convirtiendo la carga aérea en un factor clave para satisfacer las exigencias del consumidor final.
Reducción de costes de manejo y transporte de la carga
Reducción de tiempo de exposición de la carga y el tiempo de respuesta
Aumento de productividad
Mayor eficiencia operativa
Incentivos fiscales
Capítulo III del Decreto Ejecutivo 62 que reglamenta la ley de Zonas Francas (Ley 32 de 2011):

"Toda actividad, operación, transacción, trámite y transferencia de bienes muebles e inmuebles, compra de equipo y materiales de construcción, materias primas, maquinarias, herramientas, accesorios, insumos y todo bien o servicio requerido para sus operaciones, que realicen las empresas establecidas dentro de las zonas francas, estarán exoneradas de todo impuesto directo e indirecto, contribuciones, tasas, derechos y gravámenes nacionales. También estarán exoneradas del impuesto sobre la licencia de operación.

Los productos terminados para su reexportación sin ningún procesamiento que implique un valor agregado local no está permitida dentro de las Zonas Francas".
No nacionalización de la carga entre zonas francas
Exención de impuestos sobre la renta para empresas de servicios
Incentivos laborales
Régimen migratorio especial
Aeropuerto Internacional de Tocumen agrega valor a la carga aérea con la implementación de la Zona Logística
El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal y más grande del país; posee la más avanzada infraestructura de América Latina y el Caribe. Es clave para la conectividad aérea de Panamá, lo que reafirma su competitividad, impulsando el turismo y la inversión extranjera directa.

Como complemento de la estrategia logística de país, la propuesta integral del aeropuerto se enfoca en acompañar el crecimiento de la carga aérea junto con la creación de una Zona Logística para aprovechar y agregar valor a la carga que transita por el mismo.

La nueva infraestructura multimodal constituye una ventaja comparativa con respecto a otras zonas logísticas de la región siendo la única en América Latina dentro de los predios del aeropuerto.


¿Cómo ser parte?

COMO SER PARTE DE LA ZONA MULTIMODAL

Criterios a cumplir para ser elegible

Documentos requeridos

Proceso de participación
Criterios a cumplir para ser elegible
Ver más


Documentos requeridos
Ver más


Proceso de participación
Ver más


Criterios a cumplir para ser elegible

1. Porcentaje anual de reexportación mínimo 80%.
2. Superficie mínima a solicitar 3,000 m2.
3. Optar por uno de los esquemas de inversión aprobados (Esquema de inversión N°2 aprobado para la primera fase).
4. Ser persona jurídica (local o extranjera).
5. Realizar las actividades permitidas en el Reglamento de Acceso a la Zona LAT.
6. Presentar propuesta de negocio.
7. Presentar los documentos señalados en el Artículo 8 del Reglamento de Acceso a la Zona LAT.
Documentos requeridos

1. Copia del pacto social y sus reformas.
2. Copia de la cédula de identidad personal o pasaporte de los directores, dignatarios, representante legal y apoderados de la persona jurídica que presenta la solicitud
3. Declaración de beneficiario final de la sociedad.
4. Expediente del solicitante que incluirá un perfil de la empresa, su trayectoria, capacidades y principales clientes, domicilio actual e información de contacto.
5. Dos (2) referencias comerciales o profesionales.
6. Dos (2) referencias bancarias.
7. Biografía del personal clave y equipo gerencial de la empresa.
8. Estados financieros de los últimos dos (2) años de operaciones: balance general y estado de resultado. Deben estar certificados por un contador público autorizado. En caso de personas jurídicas extranjeras, los estados financieros deben estar certificados por firmas auditoras internacionales.
9. Declaración suscrita por el representante legal de la empresa que deberá contener una descripción detallada de todas las actividades que el solicitante propone realizar, un estimado de la inversión inicial y futura proyectada para un desarrollo logístico o industrial dentro de la Zona Franca, el listado de los equipos o sistemas necesarios para sus operaciones y un estimado en metros cuadrados del área o infraestructura que requiere utilizar.
10. Pago en concepto de derecho de registro, en cheque certificado, cheque de gerencia o mediante depósito en el Banco Nacional de Panamá. El importe correspondiente a dicho pago no será reembolsable al solicitante en caso de que su solicitud de elegibilidad sea rechazada.
11. Aquellos otros documentos y requisitos adicionales que determine el Promotor.

Si el solicitante fuese una persona jurídica constituida en el extranjero, deberá presentar los documentos equivalentes debidamente autenticados y legalizados por apostilla o mediante autenticación consular debidamente refrendada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, así como traducida al idioma español si originariamente fuesen emitidos en un idioma diferente.
 
Las personas jurídicas extranjeras deberán inscribirse en el Registro Público de Panamá para la legitimación de su personería jurídica, antes de la adjudicación definitiva y firma de un contrato de concesión con el Operador de la Zona Franca, conforme a lo previsto en el artículo 90 de la Ley 32 de 26 de febrero de 1927,”Sobre Sociedades Anónimas”.
Proceso de participación

1. La empresa participante deberá manifestar interés mediante entrega de paquete de documentación para elegibilidad y propuesta de negocio en la fecha definida por Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A..
2. La empresa participante debe entregar paquete de documentación para elegibilidad y propuesta de negocio en la fecha definida por Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A.
3. El promotor (Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A.) publicará en la página web el extracto de empresas que han cumplido con los requisitos de elegibilidad.
4. Una vez elegidas las empresas, el promotor (Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A.) asignará los terrenos de acuerdo a la disponibilidad.
5. El concesionario deberá someter ante la Comisión de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) solicitud de aprobación de licencia como empresa establecida en Zona Franca
6. El concesionario y el promotor (Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A.) firmarán contrato una vez aprobada la licencia bajo la categoría de empresa establecida en Zona Franca
7. Se otorga el permiso de inicio de construcción.*

*La Empresa debe iniciar la inversión proyectada dentro del término de un (1) año, contado a partir del momento de su Registro como Empresa establecida en la Zona LAT, así como notificar al Operador de la Zona el inicio efectivo de las operaciones dentro de un plazo que no exceda los dos (2) años.
Criterios a cumplir para ser elegible

1. Porcentaje anual de reexportación mínimo 80%.
2. Superficie mínima a solicitar 3,000 m2.
3. Optar por uno de los esquemas de inversión aprobados (Esquema de inversión N°2 aprobado para la primera fase).
4. Ser persona jurídica (local o extranjera).
5. Realizar las actividades permitidas en el Reglamento de Acceso a la Zona LAT.
6. Presentar propuesta de negocio.
7. Presentar los documentos señalados en el Artículo 8 del Reglamento de Acceso a la Zona LAT.
Documentos requeridos

1. Copia del pacto social y sus reformas.
2. Copia de la cédula de identidad personal o pasaporte de los directores, dignatarios, representante legal y apoderados de la persona jurídica que presenta la solicitud
3. Declaración de beneficiario final de la sociedad.
4. Expediente del solicitante que incluirá un perfil de la empresa, su trayectoria, capacidades y principales clientes, domicilio actual e información de contacto.
5. Dos (2) referencias comerciales o profesionales.
6. Dos (2) referencias bancarias.
7. Biografía del personal clave y equipo gerencial de la empresa.
8. Estados financieros de los últimos dos (2) años de operaciones: balance general y estado de resultado. Deben estar certificados por un contador público autorizado. En caso de personas jurídicas extranjeras, los estados financieros deben estar certificados por firmas auditoras internacionales.
9. Declaración suscrita por el representante legal de la empresa que deberá contener una descripción detallada de todas las actividades que el solicitante propone realizar, un estimado de la inversión inicial y futura proyectada para un desarrollo logístico o industrial dentro de la Zona Franca, el listado de los equipos o sistemas necesarios para sus operaciones y un estimado en metros cuadrados del área o infraestructura que requiere utilizar.
10. Pago en concepto de derecho de registro, en cheque certificado, cheque de gerencia o mediante depósito en el Banco Nacional de Panamá. El importe correspondiente a dicho pago no será reembolsable al solicitante en caso de que su solicitud de elegibilidad sea rechazada.
11. Aquellos otros documentos y requisitos adicionales que determine el Promotor.

Si el solicitante fuese una persona jurídica constituida en el extranjero, deberá presentar los documentos equivalentes debidamente autenticados y legalizados por apostilla o mediante autenticación consular debidamente refrendada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, así como traducida al idioma español si originariamente fuesen emitidos en un idioma diferente.
 
Las personas jurídicas extranjeras deberán inscribirse en el Registro Público de Panamá para la legitimación de su personería jurídica, antes de la adjudicación definitiva y firma de un contrato de concesión con el Operador de la Zona Franca, conforme a lo previsto en el artículo 90 de la Ley 32 de 26 de febrero de 1927,”Sobre Sociedades Anónimas”.
Proceso de participación

1. La empresa participante deberá manifestar interés mediante entrega de paquete de documentación para elegibilidad y propuesta de negocio en la fecha definida por Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A..
2. La empresa participante debe entregar paquete de documentación para elegibilidad y propuesta de negocio en la fecha definida por Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A.
3. El promotor (Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A.) publicará en la página web el extracto de empresas que han cumplido con los requisitos de elegibilidad.
4. Una vez elegidas las empresas, el promotor (Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A.) asignará los terrenos de acuerdo a la disponibilidad.
5. El concesionario deberá someter ante la Comisión de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) solicitud de aprobación de licencia como empresa establecida en Zona Franca
6. El concesionario y el promotor (Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A.) firmarán contrato una vez aprobada la licencia bajo la categoría de empresa establecida en Zona Franca
7. Se otorga el permiso de inicio de construcción.*

*La Empresa debe iniciar la inversión proyectada dentro del término de un (1) año, contado a partir del momento de su Registro como Empresa establecida en la Zona LAT, así como notificar al Operador de la Zona el inicio efectivo de las operaciones dentro de un plazo que no exceda los dos (2) años.


Productos que serán beneficiados

ALGUNOS PRODUCTOS QUE SERÁN BENEFICIADOS CON LA ZONA LOGÍSTICA


Productos Perecederos
Para potenciar la cadena de frío y el “Hub de alimentos” de Panamá, se propone la Zona Logística como principal ventana de reexportación para productos como frutas, vegetales, flores, pescado y mariscos; y otros perecederos congelados y frescos.

Ropa y Zapatos
Desconsolidación, etiquetado, marcado, estampado, curtido y adobo de cueros, son algunos de los valores agregados aplicables a estos nichos de mercado. Tras la creciente transformación de la industria de la moda en los últimos años y el establecimiento de marcas de lujo, se hace necesario contar con centros de distribución regional que faciliten el intercambio comercial.

Fragancias y Cosméticos
Embalaje, distribución y etiquetado de especificaciones del producto, son algunos de los servicios a ofrecer a una amplia variedad de productos de maquillaje, capilares, de manicura y de higiene personal, cremas, lociones, polvos y mezcla de aceites esenciales, entre otros.

Productos Médicos y Farmacéuticos
Solución integral para empresas dedicadas al rotulado, distribución, envasado, ensamblaje, empacado promocional y desconsolidación de productos farmacéuticos que requieran de una cadena de frío ininterrumpida.

E-commerce
Beneficiados por la ubicación privilegiada dentro del predio aeroportuario, la disponibilidad de la banda ancha y la conectividad con la región, el negocio del e-commerce se encuentra en pleno crecimiento debido a la penetración del uso de smartphones y sólida infraestructura de comunicaciones, que se traduce en mayor cobertura regional de internet.

Productos Tecnológicos
Espacio ideal para optimizar y reducir los costos operativos de empresas enfocadas en ensamblaje y distribución, reparaciones, reempaque, etiquetado y sellado piezas pequeñas de celulares, tablets, laptops, impresoras, computadoras y otros equipos electrónicos de alta tecnología.

Repuestos
Clúster dinámico para el establecimiento de empresas que requieran la gestión ágil del suministro de repuestos para reparar cualquier tipo de maquinaria y optimizar el manejo de inventario, generando ahorros que se traducen en mayor calidad de servicio.

Instrumentos de Precisión
La alta demanda de hospitales y centros de atención médica en Latinoamérica, generan la necesidad de establecer un centro de distribución regional de instrumentos de precisión como: equipos de resonancia magnética y ultrasonido; y una gran variedad de equipos de diagnóstico y tratamiento para la salud humana.


ZONA MULTIMODAL DE TOCUMEN



Documentos
Faqs

Regulaciones


Información
Teléfono: +(507) 238-2975

Correo:
zlat@tocumenpanama.aero


Contáctanos
Nombre
Email
Asunto
Mensaje
ENVIAR